Todo lo que debes saber de los piojos

Cuando empieza el colegio, raro es el niño que se libra de esos molestos inquilinos del pelo, que son los piojos. Pero calma, los piojos no transmiten enfermedades, no vuelan, no saltan y las únicas complicaciones que pueden acarrear son la sobreinfección de las heridas de rascado.

¿Qué son los piojos?

Los piojos son unos insectos que viven en el pelo de las personas. Se alimentan de la sangre que chupan al picar. Son muy frecuentes en la edad escolar (3-12 años). La infestación humana de piojos también se conoce como pediculosis

¿Cómo se transmiten?

Se transmiten de unas personas a otras por contacto directo. Al rozarse o tocarse las cabezas, el piojo pasa de un pelo a otro con gran facilidad. También se puede trasmitir por el intercambio de peines u otros accesorios. Los piojos adultos rara vez se ven en el pelo, lo que sí se pueden ver son las liendres pegadas a 1 cm de la raíz del cuero cabelludo y no se separan fácilmente. Prefieren el calor del pelo largo y las zonas de la nuca y detrás de las orejas, por eso son más frecuentes en las niñas.

Una vez en el pelo, el piojo crece de forma rápida, colocando sus huevos cerca del cuero cabelludo. A las dos semanas, este piojo se ha convertido en adulto y comienza a multiplicarse. Su capacidad de multiplicación y la facilidad que tiene para pasar de una persona a otra es lo que explica la gran capacidad de difusión del piojo.

¿Son fáciles de encontrar?

Los piojos adultos no son fáciles de encontrar debido a que huyen de la luz y se mueven con rapidez. Las liendres sí son más fáciles de ver. Por lo que es conveniente realizar el examen de la siguiente manera:

  • Bajo una luz natural, brillante, divida el cabello con las manos.
  • Examine de cerca el cuero cabelludo, especialmente en la nuca y detrás de las orejas.
  • Buscando unos puntitos blancos o marrón amarillento, adheridos al cabello, cerca del cuero cabelludo.

La búsqueda de los adultos se ve facilitada si el cabello esta húmedo, ya que los movimientos del parasito son más torpes. Se puede poner una toalla blanca sobre los hombros para ver mejor los piojos que van cayendo.

Las liendres recién puestas son casi transparentes, y conviene examinarlas desde distintos ángulos de luz. Esto se hace fácilmente, dando la vuelta alrededor del niño mientras se le examina. Para distinguir las liendres de la caspa, trate de desalojarlas del cabello. Si no pueden quitarse fácilmente, probablemente sean liendres.ç

Conoce sus síntomas:

El síntoma más frecuente de la pediculosis es el picor, es debido a que cuando el piojo pica, inyecta una toxina en la piel, antes de succionar la sangre. El rascado del área puede conducir a la sobreinfección de las lesiones.

Los síntomas que produce son picor y rascado. Ante esto, hay que revisar la cabeza, especialmente detrás de las orejas y cerca de la nuca, buscando el piojo o las liendres. Éstas son unas motas blancas muy pegadas al pelo. A simple vista se pueden confundir con la caspa, pero ésta se despega fácilmente del pelo y la liendre no, porque se pega con mucha fuerza y es necesario tirar de ellas. Las liendres muertas se despegan mejor.

Tratamiento para evitar los piojos:

El tratamiento incluye pediculicidas, eliminación mecánica de los piojos y liendres y posiblemente, medidas ambientales para prevenir la transmisión de la reinfestación.

Los medicamentos más utilizados son lo que contienen permetrina al 1% en crema o loción. Se puede utilizar desde los 3 meses de vida, aunque en menores de 2 años, especialmente en menores de 6 meses, es mejor retirar las liendres y los piojos con la mano.

Solo se deben tratar los individuos con infestación activa, nunca como prevención porque esto contribuye al aumento de resistencias a los tratamientos. El hecho de que haya un brote en el colegio no significa que todos los niños estén infestados.

Los pasos del tratamiento son los siguientes:

  • Sobre el pelo seco se aplica la loción antiparasitaria.
  • Se deja en el pelo durante 10 minutos y luego se aclara con agua templada. Conviene leer previamente las instrucciones del preparado. Evite el contacto de estos productos con ojos, nariz y boca.
  • A continuación, con el pelo mojado, se retiran los piojos y las liendres con la mano (es el método más eficaz) o con unos peines de púas juntas (lendreras).
  • Tras esta primera aplicación, conviene revisar diariamente la cabeza durante dos semanas y, si se encuentra alguna liendre o piojo, se retiran con la mano.
  • A los 7-10 días, repetir el tratamiento con el mismo producto. De esta manera se eliminarán los piojos que hayan salido de las liendres que no se eliminaron.

No solamente es necesario el tratamiento de la persona sino que hay que seguir una serie de medidas en la casa:

  • Lavar la ropa de cama e interior con agua bien caliente (por lo menos, durante 5 minutos a 50ºC.
  • La ropa que no es lavable (chaquetas, sombreros, bufandas, etc.) debe ser lavada en seco.
  • Para eliminar los piojos de los utensilios de uso personal (peines, cepillos, etc,) hay que sumergirlos en agua hirviendo durante diez minutos o lavarlos con una loción específica)
  • La casa debe de aspirarse por completo con una aspiradora. Se debe prestar especial atención a los muebles con cojinería de relleno, cojines desmontables, almohadas, colchones y alfombrado

Los piojos aparecen en cualquier ambiente y no se relacionan con tener peor higiene. Por ello, basta con mantener unos hábitos de aseo adecuados. Si el niño comienza con molestias en la cabeza, buscar si la causa son los piojos y, si los tiene, tratarlos.

Debe saber que los piojos que infectan a los humanos no parasitan en mascotas u otros animales y que los que parasitan animales no se contagian a las personas.

La retirada de las liendres es imprescindible para evitar recaídas.

los piojos

Para obtener más consejos de salud y estar al tanto de nuestras últimas publicaciones, síguenos en nuestras redes sociales.

Además, te invitamos a visitar nuestra tienda online, donde encontrarás una amplia variedad de productos y promociones.

¿Te ha gustado este artículo?

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en Linkdin
Compártelo en Pinterest

Encuentra tus productos

Todos los productos en nuestra farmacia.