Hiperpigmentación, todo lo que debes saber

Hoy, desde la farmacia, abordaremos un problema tan importante como es la hiperpigmentación.

La hiperpigmentación o manchas en la piel son una alteración en el color de ésta  debidas a una acumulación de melanina localizadas en  las zonas expuestas al sol; especialmente, rostro, escote y manos.

Existen varios tipos de hiperpigmentación:

  • Pecas o efélides: aparecen o se acentúan con el sol.
  • Nevus o lunares: aparecen en cualquier región, son más oscuros y no varían con el sol.
  • Léntigos solares o seniles: son las que están relacionadas con la edad. Normalmente aparecen como áreas pequeñas y oscuras en la piel.
  • Melasma o cloasma: suelen aparecer más frecuentemente en mujeres en la zona del labio superior y en pómulos debido a cambios hormonales (embarazo, toma de anticonceptivos, menopausia…)
  • Post-inflamatoria: normalmente en personas que han sufrido acné. También pueden aparecer tras tratamientos laser o peeling químicos.

Pueden originarse también como consecuencia de cicatrices, queractosis actínica o cáncer de piel.

Las alteraciones en la pigmentación cutánea pueden tener varias causas:

  • Exposición solar                                                     
  • Cambios hormonales
  • Edad o envejecimiento cronológico
  • Medicamentos como, antiinflamatorios, antibióticos, antiepilépticos, diuréticos, anticonceptivos, tratamientos para el acné u  oncológicos…
  • Lesiones
  • Cortes
  • Quemaduras
  • Patologías que cursen con inflamación como acné, dermatitis atópica, psoriasis…

Prevención:

La solución más eficaz es el uso de protectores solares con un SPF muy alto y adecuado para cada tipo de piel, Recordaremos su reaplicación cada 2 ó 3 horas y su uso durante todo el año, ya sea invierno o un día nublado.

Debemos evitar la aplicación de cosméticos que puedan provocar la aparición de manchas por fotocontacto como colonias.

También hacer hincapié en no exponerse al sol en las horas de máxima radiación y protegerse siempre con gorro, sombrero, gafas de sol…

Soluciones para atenuar las manchas:

  • Dermoestéticas: no son invasivas y se pueden usar todo el año incorporándolas a nuestra rutina cosmética diaria.
  • Dermatológicas: peeling químicos (con  ácido glicólico o salicílico entre otros) o terapias láser.

 

Es frecuente qué dermatólogos preescriban hidroquinona como principio activo  para aclara las  manchas, pero tiene la limitación que sólo se puede usar durante períodos limitados.

Desde la farmacia de Reboreda os recomendamos una rutina cosmética para tratar y atenuar las manchas.

Rutina cosmética de MAÑANA:

  1. LIMPIEZA: SENSYSES LIGHTENING CLEANSER , SESDERMA
  2. CONTORNO DE OJOS: OPHYCÉE, GALENIC
  3. SÉRUM: AZELAC RU, SESDERMA Y/O AMPOLLA PIGMENT EXPERT, ISDIN
  4. TRATAMIENTO: AZELAC RU FLUIDO LUMINOSO, SESDERMA
  5. SOLAR: ACTIVE UNIFY,  ISDIN

Rutina cosmética de NOCHE:

  1. LIMPIEZA: SENSYSES LIGHTENING CLEANSER , SESDERMA
  2. CONTORNO DE OJOS: OPHYCÉE, GALENIC
  3. AMPOLLA: PIGMENT EXPERT, ISDIN
  4. TRATAMIENTO: RESVERADERM CONCENTRADO ANTIENVEJECIMIENTO, SESDERMA

¿Te ha gustado este artículo?

Compártelo en Facebook
Compártelo en Twitter
Compártelo en Linkdin
Compártelo en Pinterest

Encuentra tus productos

Todos los productos en nuestra farmacia.