Hablar sobre el uso incorrecto de los antibióticos es muy necesario, sobre todo para todos aquellos y aquellas que por diferentes motivos (costumbres arraigadas, desinformación, recomendaciones por parte de personal no cualificado…..) continúan creyendo que están cargados de razón porque siempre se ha hecho así.
Es un tema de gran importancia, ya que la resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan y cambian en respuesta al uso de estos fármacos. Son las bacterias, y no los seres humanos, las que se vuelven resistentes a los antibióticos. Tomar antibióticos cuando no se necesitan aumenta la aparición de resistencias a estos medicamentos.
Antibióticos y dolor: una relación incorrecta
No hay nada más erróneo que hablar de dolor y relacionarlo con el antibiótico. Los antibióticos no tienen un efecto analgésico, sino que son sustancias que tienen la capacidad de eliminar o interrumpir el crecimiento y la proliferación de microorganismos patógenos. Los antibióticos pueden actuar como bactericidas o como bacteriostáticos (es decir, suprimen el crecimiento o la reproducción de las bacterias).
Dejar de tomar el antibiótico si notas una mejoría es un error
Es muy importante seguir el tratamiento todos los días que nos ha indicado el médico. Por mucho que notemos una mejora, tenemos que seguir con la dosis y la frecuencia pautadas en su momento. En el caso contrario, puede ser que la bacteria siga vive en nuestro organismo pero sin tanta fuerza, y al dejar el antibiótico, vuelva con las molestias ocasionadas anteriormente.
¿Todos los antibióticos son iguales?
Cada microorganismo es sensible a uno o varios antimicrobianos, por lo tanto, aquí no podemos hacer un uso indistintamente del caso en el que nos encontramos. Tenemos que tener en cuenta que cada antibiótico tiene que usarse para aquellas bacterias a los cuales sea sensibles, en caso contrario, volveremos a estar aumentando la resistencia bacteriana. Además, debes saber que desde la farmacia no podemos dispensar antibióticos sin receta médica, sin ninguna excepción. Es imprescindible que un médico eres realice un diagnóstico correcto y valorar el tratamiento a pautar. El antibiótico no siempre es efectivo, ni mucho menos necesario.
Si tienes más dudas sobre el uso de los antibióticos, consúltanos siempre que lo necesites en la farmacia.